¿Que es el Bullying?
El Bullying o Acoso escolar es una forma de agresión que se da en el colegio desde el nivel inicial hasta la secundaria, y es cada vez mas frecuente tanto en niños como en adolescentes, las intimidaciones pueden ser a nivel físico, psicológico o social, que se da de manera frecuente durante un periodo de tiempo y que fomenta intimidación en el o la estudiante que recibe los agravios.
El maltrato físico vienen a ser los golpes, empujones, agresiones con objetos, mordiscos, entre otras agresiones similares que se dan con la finalidad de generar malestar a su compañero. Este tipo de maltrato se da con mayor incidencia en la primaria mas que en la secundaria.
El maltrato psicológico y verbal vienen a ser el conjunto de agresiones que se dan para minimizar al compañero, bajarle el autoestima y aislarlo. Vienen a ser las burlas, las críticas, apodos, rumores, destacar los defectos físicos, entre otros. También se incluye aquí los ataque que se pueden dar en las redes sociales (cyberbullying), donde se les toma fotos que los avergüencen, suben vídeos, crean grupos con la finalidad de maltratar a la víctima. Este tipo de maltrato es el más frecuente y común en los estudiantes, además del mas difícil de reconocer ya que al no tener pruebas físicas o demostraciones, hay que estar mas atento a las señales emocionales y psicológicas para lograr identificarlo.
Asimismo tenemos las agresiones a nivel social, que son el aislamiento, la ley del hielo, las amenazas que puedan recibir.
En el cual intervienen la víctima, el agresor y los espectadores, es decir todas las personas que están implicadas en el bullying se ven afectadas en algún aspecto.
El maltrato físico vienen a ser los golpes, empujones, agresiones con objetos, mordiscos, entre otras agresiones similares que se dan con la finalidad de generar malestar a su compañero. Este tipo de maltrato se da con mayor incidencia en la primaria mas que en la secundaria.
El maltrato psicológico y verbal vienen a ser el conjunto de agresiones que se dan para minimizar al compañero, bajarle el autoestima y aislarlo. Vienen a ser las burlas, las críticas, apodos, rumores, destacar los defectos físicos, entre otros. También se incluye aquí los ataque que se pueden dar en las redes sociales (cyberbullying), donde se les toma fotos que los avergüencen, suben vídeos, crean grupos con la finalidad de maltratar a la víctima. Este tipo de maltrato es el más frecuente y común en los estudiantes, además del mas difícil de reconocer ya que al no tener pruebas físicas o demostraciones, hay que estar mas atento a las señales emocionales y psicológicas para lograr identificarlo.
Asimismo tenemos las agresiones a nivel social, que son el aislamiento, la ley del hielo, las amenazas que puedan recibir.
¿Quiénes son los actores que intervienen en el bullying?
En el cual intervienen la víctima, el agresor y los espectadores, es decir todas las personas que están implicadas en el bullying se ven afectadas en algún aspecto.
Las víctimas son las principales afectadas dentro del acoso escolar, ya que son a quienes afecta directamente a través de las constantes intimidaciones, produciéndoles miedo, ansiedad o temor de ir al colegio. Sin embargo no hay que descuidar a los agresores dentro del bullying que son quienes realizan el acto de atacar a otros, pero ¿Por qué agreden o intimidan a otros? Numerosas investigaciones nos dan indicio que la agresión es una forma de enmascarar la depresión, es decir un mecanismo de defensa para olvidarse de la tristeza que sienten, la poca atención que reciben en el hogar o la baja autoestima que tienen.
Del mismo modo, podemos ver a los terceros actores dentro del Bullying los Espectadores, es decir el grupo de escolares que presencian o ven los constantes actos de intimidación a sus compañeros, tienen un papel dentro de la intimidación pueden aprobar o desaprobar los hechos que visualizan, los aprueban cuando se burlan, se ríen, hacen comentarios o continúan la agresión, así como el otro porcentaje que no esta de acuerdo pero tiene miedo de decirlo por temor a las represalias de su grupo de compañeros.
A largo plazo el bullying provoca una desmotivación escolar dentro de todo el entorno del bullying.
En la víctima se pueden reconocer con mayor facilidad los síntomas:
→ Bajas calificaciones escolares.
→ Suelen tener pocos amigos en la escuela.
→ Tienen problemas escolares porque le temen a exponer o formar parte de un grupo de tareas en el colegio.
→ Suelen ser tímidos y avergonzados.
→ Son sumisos.
→ Desmotivación para asistir a la escuela.
→Con frecuencia están tristes.
→ Se sienten menos capaces, desconfían del entorno que los rodea.
→ Ausentismo.
→ Falta de comunicación con la familia, sobre todo en temas escolares.
→ Pueden llegar del colegio con el uniforme estropeado, marcas en el cuerpo.
Uno de los pasos mas importantes es la prevención, estar en comunicación con nuestros hijos o familiares, conocer a sus amistades cercanas y poder conocer el entorno escolar, tratar con los profesores.
Darles la confianza de que nos pueden decir cualquier cosa que suceda en la escuela, que los apoyamos y no vamos a criticarlos o burlarnos.
Otro punto importante es comentarles que si ven algún tipo de maltrato, aun así no sean las víctimas es importante decirlo para que el bullying se detenga.
Si necesitas mayor apoyo psicológico tenemos un consultorio psicológico en Lima, ponte en contacto con nosotros.
Para la Víctima las consecuencias se notan mediante una baja autoestima, se sienten menos que es resto de sus compañeros, dudan de sus capacidades, son personas que son dependientes, sumisas y tienen una actitud pasiva, además presentan problemas emocionales, psicosomáticos tienen problemas para dormir, no se alimentan bien, presentan tristeza, ansiedad, depresión e inclusive pueden pensar en hacerse daño.
Temen ir a lugares donde hallan muchas personas, tienen miedo al cambio o a los nuevos retos, no aceptan ir a nuevos grupos sociales. Sus sensibles a la crítica.
Asimismo pierden interés en las actividades escolares, su rendimiento escolar va decayendo.
¿Como poder reconocer si mi hijo, un familiar o algún estudiante que conozco esta siendo parte del bullying? ¿Como poder detectarlo?
En la víctima se pueden reconocer con mayor facilidad los síntomas:
→ Bajas calificaciones escolares.
→ Suelen tener pocos amigos en la escuela.
→ Tienen problemas escolares porque le temen a exponer o formar parte de un grupo de tareas en el colegio.
→ Suelen ser tímidos y avergonzados.
→ Son sumisos.
→ Desmotivación para asistir a la escuela.
→Con frecuencia están tristes.
→ Se sienten menos capaces, desconfían del entorno que los rodea.
→ Ausentismo.
→ Falta de comunicación con la familia, sobre todo en temas escolares.
→ Pueden llegar del colegio con el uniforme estropeado, marcas en el cuerpo.
¿Que puedo hacer? Consejos para detener el Bullying o Acoso Escolar
Uno de los pasos mas importantes es la prevención, estar en comunicación con nuestros hijos o familiares, conocer a sus amistades cercanas y poder conocer el entorno escolar, tratar con los profesores.
Darles la confianza de que nos pueden decir cualquier cosa que suceda en la escuela, que los apoyamos y no vamos a criticarlos o burlarnos.
Otro punto importante es comentarles que si ven algún tipo de maltrato, aun así no sean las víctimas es importante decirlo para que el bullying se detenga.
Si necesitas mayor apoyo psicológico tenemos un consultorio psicológico en Lima, ponte en contacto con nosotros.
¿Cuáles son las consecuencias del Bullying?
Temen ir a lugares donde hallan muchas personas, tienen miedo al cambio o a los nuevos retos, no aceptan ir a nuevos grupos sociales. Sus sensibles a la crítica.
Asimismo pierden interés en las actividades escolares, su rendimiento escolar va decayendo.
Artículos Relacionados:
Comentarios
Publicar un comentario