El TOC, o Trastorno Obsesivo Compulsivo, es un trastorno caracterizado por pensamientos intrusivos y repetitivos (obsesiones) que causan ansiedad, enojo y angustia. Para aliviar esa ansiedad, las personas con TOC realizan comportamientos repetitivos (compulsiones).
Ejemplos de obsesiones:
- Miedo a la contaminación, miedo a enfermarse.
- Pensamientos intrusivos sobre hacer daño a alguien o a si mismo
- Dudas excesivas sobre si se ha hecho algo correctamente, por ejemplo verificar varias veces que esta cerrada la puerta o que esta cerrado el caño del agua.
Ejemplos de compulsiones:
- Lavarse las manos repetidamente
- Contar objetos
- Revisar las cosas varias veces o repetir la misma frase /palabra
Aunque no hay una clasificación oficial de "tipos" de TOC, se pueden agrupar las obsesiones y compulsiones más comunes en diferentes categorías:
- Obsesiones de contaminación: Miedo excesivo a la suciedad, gérmenes o sustancias contaminantes. Las compulsiones pueden incluir lavarse las manos con frecuencia, limpiar excesivamente, evitar el contacto con ciertos objetos o personas.
- Obsesiones de orden y simetría: Necesidad de que las cosas estén perfectamente ordenadas, alineadas o simétricas. Las compulsiones pueden incluir ordenar y reordenar objetos, contar objetos, realizar acciones repetitivas para asegurar la simetría.
- Obsesiones de agresión: Pensamientos intrusivos sobre hacer daño a sí mismo o a otros, aunque no se tenga intención de llevarlos a cabo. Las compulsiones pueden incluir realizar comportamientos para evitar que esos pensamientos se materialicen, como pedir confirmación de que no se ha hecho daño a nadie.
- Obsesiones de duda: Dudas recurrentes sobre si se ha realizado correctamente una acción, como cerrar la puerta, apagar la estufa o desconectar el enchufe. Las compulsiones pueden incluir verificar repetidamente si se ha hecho correctamente.
- Obsesiones de acumulación: Dificultad para desechar objetos, incluso si no tienen valor. Las compulsiones pueden incluir almacenar objetos en exceso, acumulando desorden en el hogar.
El TOC puede afectar a la vida diaria, causando dificultades en el trabajo, la escuela y las relaciones personales. Si crees que puedes tener TOC, es importante buscar ayuda profesional. Un psicólogo psicoterapeuta puede ayudarte a comprender el TOC y desarrollar estrategias para manejar los síntomas.
Comentarios
Publicar un comentario