¿Cuándo es bueno comprar o darles a los Hijos su Primer Celular?
Muchos Niños y Adolescentes empiezan a interesarse por la tecnología y pedir a los padres o familiares que les compren un celular, por diferentes motivos... puede ser porque sus compañeros de clase tienen celulares, sus hermanos mayores tienen, pueden buscar a su personaje favorito o porque les interesan los juegos y las aplicaciones de los smartphones. Es recomendable antes de aceptar o rechazar su petición, preguntarles ¿Qué harían con un Smartphone? ¿Para qué creen que sirve un Teléfono? De modo que puedan conocer mas las expectativas que tienen y para que utilizarían estos dispositivos tecnológicos.
No existe una edad exacta en la que deban o no comprarle un celular, la edad apropiada varía dependiendo de los factores individuales de cada Niño o Adolescente, para saber si tiene la capacidad para usar correctamente los teléfonos y comprender que los Celulares o Smartphones, tienen como función principal la Comunicación mas allá de las descargas de aplicaciones de moda, de juegos o la calidad de las fotos que toman, ya que esas son funciones secundarias y adicionales de los teléfonos, poder diferenciar el celular de un juguete es primordial para que puedan valorarlo y cuidarlo de manera apropiada.
¿Cuáles son las recomendaciones si debo comprarle un celular a mi hijo por una urgencia?
Entre los 7 y 12 años no es una prioridad que tengan un teléfono móvil, sin embargo si existe la necesidad de estar comunicados con los hijos, porque se van de paseo con la escuela, visitan a un amigo o deben llamarlos por alguna situación relevante, es importante que los padres acompañen y supervisen su uso. Pueden comenzar dándoles un teléfono antiguo que tengan o si desean renovar el equipo de su línea de celular, pueden darles el que tenían, esta puede ser una buena manera de iniciar a los hijos dentro del campo digital, explicar sus funciones y como utilizarlo sera de gran ayuda para que tengan una mejor comprensión, además de advertirles que no deben darles datos personales a números desconocidos porque pueden estar buscando hacer daño.
Lo mas recomendable es que a partir de los 12 o 13 años, se les pueda dar un celular, dependiendo de la madurez y la conciencia que tengan, puesto que es una edad donde están empezando a ser un poco mas autónomos y tienen un pensamiento mas desarrollado en cuanto a sus pertenencias.
Sin embargo debe haber una explicación de por medio, darles límites en el uso de llamadas, uso de datos, así como los peligros que existen. Esto ayudará a que tomen una mayor conciencia y a su vez sera el ejemplo para sus hermanos menores.
Asimismo decirles que no deben de poner sus nombres completos, fecha de nacimiento o datos personales, porque existen personas que no tienen buenas intenciones. Así como no agregar personas desconocidas a redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Whatsapp entre otras.
También es importante poder decirles que apaguen los celulares media hora antes de dormir, y que lo dejen en la sala de estar, de modo que puedan descansar tranquilamente, sin alterar su descanso, además que de esa manera no se despiertan por el ruido de una actualización o un mensaje que les enviaron.
Se sugiere que al día máximo pueden estar jugando con el celular 2 horas, para que no se cansen y puedan hacer sus deberes escolares, además que estar con el celular muchas horas, daña la vista, la postura y puede generar dolores musculares.
Uno de los principales beneficios que salta a la vista, es que se puede tener comunicación con el hijo, en cualquier momento del día y si necesitan ayuda pueden marcar el numero o enviar un mensaje de texto.
Es una herramienta que puede ser util para poder saber donde se encuentra, cuando no esta en casa, existen aplicaciones que se pueden utilizar para poder localizarlos e manera adecuada.
Es una fuente de entretenimiento para los niños e inclusive educativa si es que se descargan las aplicaciones adecuadas y se le da un uso correcto. Existen aplicaciones para aprender idiomas (útil para las clases de inglés del colegio), enseñan a pintar y colorear (desarrollando su psicomotricidad fina), muestran como saber la hora, dan información sobre los animales entre otros.
Es un recurso de Aprendizaje, pueden investigar de un tema que les interese, buscar un libro acorde a su edad, fomentar el hábito de la lectura, o aprender temas nuevos e interesarse por otras culturas.
Apoyo para las Tareas escolares, poder indagar sobre una tarea escolar o actividad educativa que les hallan designado, ya que internet cuenta con una importante fuente de información.
Asimismo decirles que no deben de poner sus nombres completos, fecha de nacimiento o datos personales, porque existen personas que no tienen buenas intenciones. Así como no agregar personas desconocidas a redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Whatsapp entre otras.
También es importante poder decirles que apaguen los celulares media hora antes de dormir, y que lo dejen en la sala de estar, de modo que puedan descansar tranquilamente, sin alterar su descanso, además que de esa manera no se despiertan por el ruido de una actualización o un mensaje que les enviaron.
Se sugiere que al día máximo pueden estar jugando con el celular 2 horas, para que no se cansen y puedan hacer sus deberes escolares, además que estar con el celular muchas horas, daña la vista, la postura y puede generar dolores musculares.
¿Que beneficios trae que un hijo tenga celular?
Uno de los principales beneficios que salta a la vista, es que se puede tener comunicación con el hijo, en cualquier momento del día y si necesitan ayuda pueden marcar el numero o enviar un mensaje de texto.
Es una herramienta que puede ser util para poder saber donde se encuentra, cuando no esta en casa, existen aplicaciones que se pueden utilizar para poder localizarlos e manera adecuada.
Es una fuente de entretenimiento para los niños e inclusive educativa si es que se descargan las aplicaciones adecuadas y se le da un uso correcto. Existen aplicaciones para aprender idiomas (útil para las clases de inglés del colegio), enseñan a pintar y colorear (desarrollando su psicomotricidad fina), muestran como saber la hora, dan información sobre los animales entre otros.
Es un recurso de Aprendizaje, pueden investigar de un tema que les interese, buscar un libro acorde a su edad, fomentar el hábito de la lectura, o aprender temas nuevos e interesarse por otras culturas.
Apoyo para las Tareas escolares, poder indagar sobre una tarea escolar o actividad educativa que les hallan designado, ya que internet cuenta con una importante fuente de información.
¿Cuáles son los riesgos de darles un celular a nuestros hijos sin establecer límites de su uso?
Existen ocasiones que a la insistencia de los hijos podemos darles todo lo que nos piden, incluyendo los celulares, sin embargo debemos establecer ciertos límites para que los hijos tengan un celular.
Si no ponemos ciertos parámetros de conducta en relación a su uso podemos tener riesgos como:
- El retraso o la falta de realización de sus responsabilidades, los smartphones representan una fuente de comunicación pero también de distracción y entretenimiento, pueden olvidarse de hacer las actividades escolares, lecturas, los deberes en casa, sus obligaciones educativas.
- Dejarse influenciar por los estereotipos que se ven en las redes sociales o páginas de interés, pueden querer imitar sus imágenes o pensar que el mundo virtual es como el real, cuando existe mucha diferencia, y no todo lo que dice internet puede ser cierto.
- La falta de comunicación con los familiares, por estar pendientes de los teléfonos pueden no tener siquiera un contacto visual mientras conversan con los padres y hermanos, esto conlleva con el tiempo a falta de confianza y malas relaciones familiares.
- Pocas habilidades sociales, si los niños y adolescentes están mas pendientes del mundo virtual que del mundo real, podrán crear distancias con sus compañeros de clase, amigos y familiares, terminaran aislándose y volviéndose tímidos, introvertidos, desconfiados e incluso podrán manifestar baja autoestima.
- Si no son conscientes del uso adecuado de los smartphones pueden brindar datos personales e incluso quedar en encontrarse con amigos que conocieron por redes sociales, siendo víctimas de delicuentes, secuestradores o personas que quieran dañar su bienestar físico y emocional.
Los Celulares, Teléfonos Inteligentes o Smartphones como hemos visto pueden ser de gran ayuda, si se utilizan de manera adecuada, tienen una supervisión moderada y se explican los riesgos.
Artículos relacionados:
¿Qué Regalar a mis Hijos Niños y Adolescentes que no sean Juguetes o dispositivos tecnológicos? (Haz Click aquí para leerlo)
Comentarios
Publicar un comentario