PROBLEMAS DE APRENDIZAJE – AYUDA PSICOLÓGICA EN LIMA
Ayuda Psicológica en Lima para Problemas de Aprendizaje |
El aprendizaje es de un modo distinto en cada persona, por nuestras
experiencias, estructuras cognitivas y posibilidades, además que hay distintas
etapas. Aquí hablaremos también sobre
los tipos de problemas aprendizaje y recomendaciones cuando se trate con un
niño con problema de aprendizaje, ya que es importante conocer que es lo que
podemos hacer ante una situación así.
Si deseas saber mas sobre los Problemas
de Aprendizaje puedes comunicarte con nosotros para brindarte Ayuda
Psicológica, llámanos al 437 – 0066 o al 964 212 311, o si deseas separa una
cita en nuestro Consultorio
Psicológico en Lima, ubicado en San Borja.
Definición de Problema de Aprendizaje
Un problema del aprendizaje es un
término general que describe Problemas
del Aprendizaje Específicos. Un problema del aprendizaje puede causar que una persona tenga
dificultades aprendiendo y para ciertas adquirir ciertas habilidades principalmente relacionadas con: la lectura, ortografía, escuchar, hablar,
razonar y para operaciones matemática. El tipo más común de discapacidad de aprendizaje se da en relación a la lectura. Los problemas del aprendizaje varían entre personas.
Los Problemas de Aprendizaje pueden ser una de las razones por las que presente bajo rendimiento escolar.
Los Problemas de Aprendizaje pueden ser una de las razones por las que presente bajo rendimiento escolar.
Teorías sobre el Aprendizaje
Existen muchas teorías en torno a
por qué y cómo los seres humanos adquieren nuevos conocimientos. Podemos entender
el Aprendizaje como una de las funciones básicas de personas que permite la
adquisición de conocimientos a partir de una determinada información del
entorno, en la cual se emplean diversos procesos cognitivos entre ellos la
atención, la percepción, el pensamiento y la memoria, estos conocimientos pueden ser asimilados a través del estudio, de la experiencia, de la observación o por el entorno social.
¿Y que no es un Problema de Aprendizaje?
Existen ciertas condiciones físicas y mentales que no
se consideran problemas de aprendizaje. Estas son cuando presentan problemas al
aprender debido a discapacidades visuales,
auditivas, o motrices; cuando tiene retraso mental; o porque no ha recibido instrucción debido a desventajas culturales,
económicas o ambientales.
¿Qué causa Problemas de Aprendizaje?
No se sabe con exactitud la causa de los problemas de aprendizaje, pero sí sabemos que hay una tendencia entre
familias a tener ciertos problemas (una herencia genética), y sí
sabemos que se deben a la manera en que la persona procesa información en su
mente, así como puede deberse a una falta de estimulación del ambiente, que conlleve a tener Problemas de Aprendizaje.
¿Cómo identificar los Problemas de Aprendizaje?
Los problemas de aprendizaje
afectan al 10% de los niños, estas
dificultades pueden ser detectados a partir de los 5 años de edad, afectan al
rendimiento escolar y a las relaciones interpersonales de los hijos. Un niño
con problemas de aprendizaje suele tener un nivel normal de inteligencia, de
agudeza visual y auditiva; Sin embargo presenta dificultades está en captar,
procesar y dominar las tareas e informaciones, y luego en desarrollarlas
posteriormente.
El niño con ese problema simplemente no puede hacer lo mismo
que los demás, aunque su nivel de inteligencia sea el mismo.
Sin embargo si quieres detectar con exactitud cuales son los Problemas de Aprendizaje, lo mejor es ir a una Ayuda Psicológica Profesional en Lima.
Señales de los problemas de Aprendizaje:
- Dificultades
para comprender, seguir tareas e instrucciones, problemas para recordar lo que
alguien le acaba de decir, problemas para el deletreo, la escritura y/u
operaciones numéricas, por lo presenta fracaso escolar. Dificultad para
distinguir entre la derecha y la izquierda, para identificar las palabras, etc.
Tendencia a escribir las letras, las palabras o los números al revés (Dislexia).
Descoordinación al caminar, hacer deporte o actividades sencillas como sujetar
un lápiz o atarse el cordón del zapato. Suelen perder o extraviar su material
escolar, libros y otros artículos.
- Problemas
para comprender el concepto de tiempo, confundiendo el "ayer", con el
"hoy" y/o "mañana", en aprender el alfabeto, hacer rimar
las palabras o conectar las letras con sus sonidos, puede que no comprenda lo
que lea, una letra desordenada o tomar el lápiz torpemente.
- Se
le dificulta para expresar sus ideas por escrito, aprenden el lenguaje en forma
lenta y tener presentan un vocabulario limitado, para recordar los sonidos de
las letras o escuchar pequeñas diferencias entre las palabras, para comprender
bromas, pronunciar las palabras.
Las características que presentan
los niños con problemas de aprendizaje esta relacionados con las dificultades
para la lectura y la escritura, las operaciones matemáticas así como a nivel
auditivo y verbal.
Señales comportamentales de los Problemas de Aprendizaje
Las características más
frecuentes presentadas por orden de importancia son:
• Hiperactividad.
• Deterioros
perceptivo-motrices.
• Labilidad
Emocional.
• Déficit
de orientación general.
• Trastornos
de atención.
• Impulsividad.
• Trastornos
de la memoria y del pensamiento.
• Problemas
específicos del aprendizaje.
• Trastornos
del discurso del escuchar.
¿Como medir el desarrollo normal
de un niño?
- De
3 a 4 años: ¿El niño es capaz de hacer o recordar rimas y/o canciones?
- De
4 a 5 años: ¿Comprenden las instrucciones que se le dan en una conversación? ¿Puede
escribir su nombre y las letras que ve en los libros? ¿Puede identificar los
objetos o animales que se le muestran?
- De
5 y los 6: ¿Puede diferenciar los números del reloj así como diferenciar las
palabras?
CLASIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
Trastornos del Aprendizaje:
Relacionados con la lectura,
aritmética y la expresión escrita.
A. Disortografia
B. Disgrafia
C. Discalculia
D. Disfasias y Afasias
E. Disartrias
F. La Dislexia
Trastornos de las habilidades motoras:
Implica las dificultades para la coordinación
física como la dispraxia y la lesión cerebral.
A. Por Dispraxia
B. Por Lesión cerebral
3. Trastornos de Comunicación:
A. Disfemias
B. Tartamudez y espasmofemia
C. Trastornos fonológicos
D. Tartamudeo
E. Tartajofemia
Los Trastornos del
aprendizaje según el DSM- IV
- F81.0 Trastorno de la lectura (315.00)
- F81.2 Trastorno del cálculo (315.1)
- F81.8 Trastorno de la expresión escrita (315.2)
- F81.9 Trastorno del aprendizaje no especificado (315.9)
Comentarios
Publicar un comentario